Como dijimos en la anterior entrada, tenemos que ver cuántos vehículos nos van a quedar en la flota.
Comenzamos repasando las dos cifras mencionadas: el alcalde elevó el número hasta los 140 buses disponibles, mientras que en la empresa nos marcaban el máximo de 126 vehículos.
Comenzamos repasando las dos cifras mencionadas: el alcalde elevó el número hasta los 140 buses disponibles, mientras que en la empresa nos marcaban el máximo de 126 vehículos.
Veamos, la última actualización le corresponde al blog Parada Solicitada, que en enero de este mismo año se percataba de que los Iveco CityClass del 2003 seguían circulando tras la incorporación de los nuevos Man, y aumentaba la flota a los 122 autobuses. Y de ese número vamos a partir.
Hay varias posibilidades:
1ª: Tiene razón el alcalde. Si no se jubila ningún coche, la cifra con esta ampliación se mantendría solo en 138. Por lo tanto, de ninguna de las maneras el numerito que se sacó de la manga es factible, y mucho menos cuando él mismo reconoció que se jubilará algún vehículo.
1ª: Tiene razón el alcalde. Si no se jubila ningún coche, la cifra con esta ampliación se mantendría solo en 138. Por lo tanto, de ninguna de las maneras el numerito que se sacó de la manga es factible, y mucho menos cuando él mismo reconoció que se jubilará algún vehículo.
2ª: Tiene razón la concesionaria. Las unidades más antiguas son los citados Iveco CityClass del 2003 (501-504/506), y sus homólogos del 2004 (508-512/514-515). Estos juntos suman 12 Iveco, y si los restamos se queda la flota en 126 automóviles. Así que lo dicho por Vitrasa, en el caso de que las anteriores adquisiciones se jubilasen inmediatamente, sería correcta.
3ª: Cabe otra opción. Yo creo que a los Iveco del 2003 les ha llegado su hora, sin embargo, los del 2004 pueden tener un año más de vida, y que duren al menos, hasta la siguiente compra de autobuses. Y entonces, la flota se ampliaría a los 133 vehículos. Ahí es donde existiría la posibilidad de la tan reclamada línea directa de Teis hacia el hospital. Aunque, ya plantea el alcalde lo que este blog propuso: "Estamos estudiando si conviene rehacer una línea o si hay un volumen de pasajeros suficiente como para crear una línea nueva", declaró en el pasado Vigo de Cerca.
Mr. Vigo aboga, dadas la circunstancias actuales, a mover el 5A al Cunqueiro, y, como mucho realizar un nuevo servicio con dos Man A22 de la segunda edición (el resto estarían asignados) para realizar un servicio de media hora a la Florida y Navia desde G. Barbón, 7 con el recorrido del H1.
Así, propondría la siguiente asignación de líneas en laborables:
15 (A,B,C): 217, 220, 221, 222, 223, 224, 225, 219 (?), 154 (?)
5 (A,B): 206, 207, 208, 216, 228, 229, otro de los Man nuevos
10/12 (A): 213, 214, 218 (?), 563 (?)
11: 209, 210, 211, 212, 218 (?), 563 (?)
9 (A,B): 201, 202, 203, 204
27: 205, 215
H (2)/6/12 (B): 3 de los Man nuevos
SN (Servicio Navia): 216, 219 (?)
El servicio a Navia para suplir al 5A, tomaría el mismo recorrido que su predecesor hasta P. Sanz, 40 y entonces haría la maniobra para ir a la cabecera que hace el H1 (Colón, Uruguay, R. Argentina) para tomar ruta en G. Barbón, 7 o P. Sanz, 15. Pero con estos horarios:
G. Barbón, 7 (SALE): 17'/47' de cada hora
Pedra Seixa (LLEGA): 43'/13' de cada hora
Pedra Seixa (SALE): 15'/45' de cada hora
G. Barbón, 7 (LLEGA): 44'/14' de cada hora
Con esto, podríamos decir que las grandes beneficiadas en cuanto a buses modernos son Ramón Nieto, Avenida del Aeropuerto, Navia, Buenos Aires, y Álvaro Cunqueiro.
Finalmente, espero que los CityClass del 2004 sobrevivan a esta ampliación y sigan en la reserva.
Mr. Vigo aboga, dadas la circunstancias actuales, a mover el 5A al Cunqueiro, y, como mucho realizar un nuevo servicio con dos Man A22 de la segunda edición (el resto estarían asignados) para realizar un servicio de media hora a la Florida y Navia desde G. Barbón, 7 con el recorrido del H1.
![]() |
15B (220) en República Argentina. Man A22 de 2016. |
15 (A,B,C): 217, 220, 221, 222, 223, 224, 225, 219 (?), 154 (?)
5 (A,B): 206, 207, 208, 216, 228, 229, otro de los Man nuevos
10/12 (A): 213, 214, 218 (?), 563 (?)
11: 209, 210, 211, 212, 218 (?), 563 (?)
9 (A,B): 201, 202, 203, 204
27: 205, 215
H (2)/6/12 (B): 3 de los Man nuevos
SN (Servicio Navia): 216, 219 (?)
El servicio a Navia para suplir al 5A, tomaría el mismo recorrido que su predecesor hasta P. Sanz, 40 y entonces haría la maniobra para ir a la cabecera que hace el H1 (Colón, Uruguay, R. Argentina) para tomar ruta en G. Barbón, 7 o P. Sanz, 15. Pero con estos horarios:
G. Barbón, 7 (SALE): 17'/47' de cada hora
Pedra Seixa (LLEGA): 43'/13' de cada hora
Pedra Seixa (SALE): 15'/45' de cada hora
G. Barbón, 7 (LLEGA): 44'/14' de cada hora
Con esto, podríamos decir que las grandes beneficiadas en cuanto a buses modernos son Ramón Nieto, Avenida del Aeropuerto, Navia, Buenos Aires, y Álvaro Cunqueiro.
Finalmente, espero que los CityClass del 2004 sobrevivan a esta ampliación y sigan en la reserva.
Hola, respecto a los vehículos, he de decirte que la 15 usa 8 vehículos y un noveno que siempre hace el mismo turno, por la mañana es un articulado y por la tarde (salvo en verano) es uno normal.
ResponderEliminarY sinceramente, no sé por qué les han cambiado los vehículos a la 15 al poco de volverlos a cambiar. Yo los pondría así:
15: 201-208
11: 209-213
9A-27: 214-218
9B: 219
5: 220-226
Líneas H: 227-229.
Y respecto a lo del servicio al Cunqueiro desde Teis, yo no me complicaría demasiado la vida, prolongaría el H1 hasta Ríos, quitándole ese servicio a la 17 y prolongando todos los viajes al Freixo. Si la H1 conserva frecuencia solamente añadimos un vehículo a la circulación, teniendo en cuenta que ahora tenemos dos vehículos más que antes, es muy factible, solo hay que contratar a dos o tres conductores más y ya mejoramos el servicio.
Un saludo.
Lo primero, discúlpame por mi error que en cuanto pueda rectifico, pero estuve toda una mañana aprendiendo más del Vitrasa y muchísimo más que tengo que aprender y, analizando los horarios de los tres 15, llegué a la conclusión de 7 vehículos, pero bueno, lo volveré a ver porque a ciencia cierta seguro que soy yo el errado.
ResponderEliminarEn cuanto a la numeración que propones, bueno, no hay un sistema perfectamente ideal aunque yo lo prefiero así.
Y respecto al servicio de Teis, también es una buena idea la que propones, pero si la frecuencia fuese de media hora supongo que los usuarios aumentarían ante la mentalidad de que se les da un buen servicio, y no veo necesario ahora mismo quitarle los viajes a Ríos a la 17. Pero bueno, como espero que el servicio se implante dentro de poco, veremos que se decide al final.