* Lo primero. Antes de nada, disculparme por este intervalo de 2 semanas sin novedades en el blog, el motivo, diversas circunstancias personales ya arregladas (porque tenían que ver con este sitio). Con lo que espero retomar la frecuencia mínima de una semana y mañana colgaré otro artículo para compensarlo.
El Vitrasa de Alcabre
El Vitrasa de Alcabre
En el Vigo de Cerca de hace tres jueves, una vecina de Alcabre llamaba al alcalde para decirle que no tienen ninguna excusa para no ponerles bus a la parte interior de Alcabre, eso es, en el entorno de la residencia Santa Marta o la Garita, puesto que "todos los días pasan 3 camiones de basura más grandes que los Vitrasa". Y es esto, entre otras cosas, lo que vamos a explorar a continuación.
1. El primer itinerario propuesto sería por Freixeiro - Sobreira - Garita, con salida o entrada en Samil/Av. Europa.
1.1. Las líneas que lo "podrían" explotar serían la L10 y la L15A/L15B.
![]() |
Paradas del primer itinerario sentido Samil |
Así que hay que ir a hacer las pruebas, porque hay que tener en cuenta que los camiones aquellos pasan de madrugada, y por ahí a esa horas no pasa ni Dios.
![]() |
Paradas del primer itinerario sentido Coia |
Sentido Coia serían: Garita, 77 (cruce Salgueiral) - Garita, 35 (esquina con el ramal del número 33 al 5) - Sobreira, 35 - Freixeiro S/N (urbanización Pazo Solita) esquina C/ Pazo Solita - Freixeiro, 5 (frente a la peluquería).
1.4.1. La línea 10 dejaría de prestar servicio a la avenida Atlántida, y iría desde Castelao por Av. Europa - Cño. Freixeiro - Cño. Sobreira - Cño. Garita - Samil (Verbum) y ruta normal. En el otro sentido toma la misma ruta. Los horarios no cambian en ningún sentido.
1.4.2. La 15A sufriría una división en sus viajes, los que llegan a Navia a las y 08' de cada hora van por Alcabre, el de y 38' va por la avenida de Europa. Así, la 15B va por Alcabre y la 15C por Europa. En la otra dirección lo mismo, el que llega a Samil como 15C sigue como siempre, y el que llega como B va por Alcabre. De este modo, los de Alcabre tendrían el 15B dirección Samil pero podrían llegar hasta allí con el A y viceversa.
Esperemos que no afecte a los horarios sentido Atlántida, sentido Navia con no hacer la cabecera de Samil de 2 minutos le llega. O ni siquiera, pero más vale prevenir que curar.
2. El segundo itinerario posible (no incluyo la zona de Argazada y Pertigueiras por su cercanía a Samil ni el camiño Fonte por poca densidad de población) es un circular que entre por la avenida de Europa y vaya por Freixeiro - Castaña - Atlántida.
![]() |
Paradas en la calle Castaña del itinerario de la 16 |
2.1. La línea que "podría" explotar este circular sería la L16.
2.2. Aparte del giro de Freixeiro, la rúa Castaña no presenta ninguna dificultad extra.
2.3. Se establecerían paradas (recomendadas) en: Castaña (frente al número 60) - Castaña, 75 - Castaña, 27 - Castaña, 7 y además se harían nuevas paradas en: Caramuxo (frente Almesa) - Caramuxo, 52 (pádel) - Caramuxo, 68 (frigoríficos) - Xuncal, 49 - Xuncal, 19 - Xuncal, 3 - Rocío-Rot. do Rato (frente al número 5) - Rocío, 44 - Rocío (frente al número 69) - Tui (frente al número 88) - Tui-parque (frente al número 6) - Alexandre Bóveda, 5 porque...
2.4. La línea 16 haría un recorrido circular los laborables y los sábados por San Paio (Navia), Alcabre y Coia, de esta forma: Padre Seixas - Cañiza - VG-20 - Florida - Caramuxo (polígono) - Xuncal - San Paio - Freixeiro - Castaña - Atlántida - Rocío - Marín - Redondela - Pza. Cristo de la Victoria (un micro seguramente puede parar, si no ya maniobrarán como puedan) - Baiona - Tui - Florida - Alexandre Bóveda - Balaídos y ruta normal.
![]() |
Paradas nuevas en el nuevo circular de la 16 |
De esta forma, quedarían así los horarios en laborables :
- Porriño (Cementerio): 10'/40' de cada hora
- Xuncal, 19: 16'/46' de cada hora
- Castaña: 19'/49' de cada hora
- Rocío (Rot. do Rato): 24'/54' de cada hora
- Pza. Cristo de la Victoria: 28'/58' de cada hora
- Balaídos: 32'/02' de cada hora
- Estación de Guixar: 27'/57' de cada hora (13 minutos de receso)
En el otro sentido quedarían igual excepto en Porriño.
En sábados añadimos una frecuencia, manteniendo la de los laborables, con sus mismos horarios.
Los domingos y festivos, volvemos al recorrido original (del 2014) y acaba en Porriño, sin hacer circular, y con frecuencia de 60 minutos. De esta forma:
- Porriño (Cementerio): 10' de cada hora
- Estación de Guixar (llega): 33' de cada hora
- Estación de Guixar (sale): 40' de cada hora
- Porriño (Cementerio): 06' de cada hora
- Estación de Guixar: 27'/57' de cada hora (13 minutos de receso)
En el otro sentido quedarían igual excepto en Porriño.
En sábados añadimos una frecuencia, manteniendo la de los laborables, con sus mismos horarios.
Los domingos y festivos, volvemos al recorrido original (del 2014) y acaba en Porriño, sin hacer circular, y con frecuencia de 60 minutos. De esta forma:
- Porriño (Cementerio): 10' de cada hora
- Estación de Guixar (llega): 33' de cada hora
- Estación de Guixar (sale): 40' de cada hora
- Porriño (Cementerio): 06' de cada hora
Esto implica, la independencia de la línea con la 24, la solución la vemos ahora.
Línea 24 y asignación de micros a sus líneas
Línea 24 y asignación de micros a sus líneas
Para dejar al margen esta línea y separarla de la 24, vamos a dejar su
cabecera en Coruña. Así, dejaría de ir a García Barbón y la estación, zonas en las que apenas en algunos viajes de las 14:00, por la mañana, o las 18:00, pasa de las 4 personas.
De esta manera, sentido Poulo comenzaría en Coruña (parque - Toys'rus), y acabaría en el otro sentido en Coruña, 39; dando la vuelta en la plaza de Eugenio Fadrique. Además, suprimiría su servicio en Vía Norte, que está prácticamente desierto en todos los viajes. Por lo que iría por Llorones, Urzaiz, R. Argentina, G. Barbón - 7, Pontevedra, Areal, Plaza Compostela, Estación Marítima, Beiramar, Coruña. En el otro sentido igual. Así quedarían los horarios en laborables:
Vista do Mar: 20'/50' de cada hora
Coruña, 39: 49'/19' de cada hora
Coruña (parque): 27'/57' de cada hora
Vista do Mar: 50'/20' de cada hora
Implicaría hacer una única cabecera de 7/8 minutos, suficiente.
cabecera en Coruña. Así, dejaría de ir a García Barbón y la estación, zonas en las que apenas en algunos viajes de las 14:00, por la mañana, o las 18:00, pasa de las 4 personas.
De esta manera, sentido Poulo comenzaría en Coruña (parque - Toys'rus), y acabaría en el otro sentido en Coruña, 39; dando la vuelta en la plaza de Eugenio Fadrique. Además, suprimiría su servicio en Vía Norte, que está prácticamente desierto en todos los viajes. Por lo que iría por Llorones, Urzaiz, R. Argentina, G. Barbón - 7, Pontevedra, Areal, Plaza Compostela, Estación Marítima, Beiramar, Coruña. En el otro sentido igual. Así quedarían los horarios en laborables:
Vista do Mar: 20'/50' de cada hora
Coruña, 39: 49'/19' de cada hora
Coruña (parque): 27'/57' de cada hora
Vista do Mar: 50'/20' de cada hora
Implicaría hacer una única cabecera de 7/8 minutos, suficiente.
En sábados y domingos, se haría con un solo vehículo, con frecuencia de 60 minutos, manteniendo una de los dos frecuencias.
De esa manera, los micros quedarían repartidos así:
C2: 140, 141
L14: 138/508 (ambos vehículos se moverían entre la reserva y la 14)
L16: 132, 133, 134
L24: 139, 142
L25/L29: 137, 528
L28: 136
Seguramente habréis notado la ausencia del 130 y el 131. El motivo, no es otro que su desaparición, lo que nos intuye que no seguirán con Vitrasa tras 12 años de servicio. Y esto lleva consigo una reducción del parque...
Nuevo parque de vehículos y asignaciones de los nuevos Man New City
La noticia de la retirada del 130 y 131 nos hace reducir el número de midibuses a 10 unidades. También, lógicamente, reduce el número del total (¿Muchas matemáticas, no?). Pero, no solo son estos autobuses los que parece se bajan del carro, sino que los CityClass del 2003 se han volatilizado, como el chorizo de Casa Tarradellas. Así, tras 13 malos años de servicio, han dicho adiós a la cochera de Vitrasa.
Además, tengo que decir que me equivocaba cuando afirmaba que aún quedaban cuatro Man nuevos por ver. Pues bien, el problema es que los numerados del 216 al 219 salieron un poco antes a la calle, habiéndolos incluido por error en el segundo cupo de los New City pero en realidad son de la tercera edición.
Por lo que volvemos a coger la cifra de 122 que tomamos prestada de la última actualización de Parada Solicitada, allá por enero de este año. A esta cifra le sumamos los 22 nuevos Man (no incluimos la primera edición) y nos da 144. Y a este número le restamos los 7 que se han dado de baja (130, 131/ 501 a 504, 506). Así que ahora mismo disponemos de la friolera de 137 buses en el parque.
Desde luego es un buen número, si bien, contrario a todas las cifras anteriormente dadas. Tanto a la del alcalde, como a la de la empresa, como a las mías. Vitrasa ciertamente se aleja bastante, no obstante el de Caballero finalmente es un buen redondeo. Y la ampliación del Cunqueiro a Teis parece inminente.
Por lo tanto, la asignación de los nuevos Man en laborables está siendo así, aunque con algunos intercambios entre la 9A y la 27:
9A/B: 201 a 204
5A/B: 205 a 208; 224 a 226
11: 209 a 213
27: 214 y 215
15A/B/C: 216 a 223; 676/151
H/6/12B: 227 a 229
U2: 154 y 155
Nuevas marquesinas
Volviendo al principio, en el mismo Vigo de Cerca mencionado arriba, una señora, en nombre de los usuarios de la parada de García Barbón - 45, pedía una marquesina para allá.
Aquí vamos a proponer una serie de paradas que podrían tener marquesina para el siguiente bloque que manden fabricar.
- García Barbón, 45. Hay espacio de sobra y afluencia de pasajeros más que justificable.
- Sanjurjo Badía, 169. Se elimina el espacio de estacionamiento para el bus y se coloca la marquesina donde está ahora el banco, parando el Vitrasa un metro más adelante de donde lo hacía.
- Sanjurjo Badía, 252 (Caños). Lo mismo que en la otra de Sanjurjo Badía, pero sigue parando donde se realizaba.
- Pizarro, 8. Esta parada es muy usada, y siempre hay gente esperando algún Vitrasa en los bancos que hay al lado de la misma, y aunque hay espacio allí para resguardarse de la lluvia, por si algún conductor considera que el pasajero está fuera de parada, o ante cualquier despiste, siempre viene bien.
- Gran Vía, 25 (Corte Inglés). Tiene cierto uso, y lugar para refugiarse de la lluvia, pero está en una fuerte pendiente, que es la Gran Vía, y añadiéndole una marquesina se le puede poner el sitio para sentarse más o menos recto, sin inclinación. Además de otorgar facilidades para leer los horarios.
- Pedro Alvarado esq. con Cño. Maceiras. Afluencia de usuarios justificable y no más espacio del necesario.
- Avda. Marina Española (ETEA). Espacio justo y justificable, sobretodo en verano.
- Plaza de España (kiosco). Los de la 13 y la 29 nos lo agradecerán.
- Reconquista (Correos). Bastantes pasajeros, cuando hay lluvia, es horrible. Se come el espacio para el bus y se para en la calle
- Ángel de Lema y Marina, 33. Suficiente cantidad de pasajeros y frecuencia como para merecerla.
- Torrecedeira (Conde de), 17. El circular centro siempre se queda en esta parada más de 30 segundos, tacto por los que suben como por los que bajan. Se come el espacio para el autobús urbano y para en la calle.
- Psa - Citröen (todas). No les vendrían mal unas cuantas marquesinas para esperar al interno o la lanzadera a Plaza América.
- Clara Campoamor - frente a número 6. Hay gente de la urbanización que aprovecha el servicio de vuelta del hospital para acercarse al centro.
- Castrelos, 119. Espacio de sobra. ¿Por qué no?
Y con eso, rueda.
![]() |
C2 (140) en el Paseo de Alfonso XII |
De esa manera, los micros quedarían repartidos así:
C2: 140, 141
L14: 138/508 (ambos vehículos se moverían entre la reserva y la 14)
L16: 132, 133, 134
L24: 139, 142
L25/L29: 137, 528
L28: 136
Seguramente habréis notado la ausencia del 130 y el 131. El motivo, no es otro que su desaparición, lo que nos intuye que no seguirán con Vitrasa tras 12 años de servicio. Y esto lleva consigo una reducción del parque...
Nuevo parque de vehículos y asignaciones de los nuevos Man New City
La noticia de la retirada del 130 y 131 nos hace reducir el número de midibuses a 10 unidades. También, lógicamente, reduce el número del total (¿Muchas matemáticas, no?). Pero, no solo son estos autobuses los que parece se bajan del carro, sino que los CityClass del 2003 se han volatilizado, como el chorizo de Casa Tarradellas. Así, tras 13 malos años de servicio, han dicho adiós a la cochera de Vitrasa.
Además, tengo que decir que me equivocaba cuando afirmaba que aún quedaban cuatro Man nuevos por ver. Pues bien, el problema es que los numerados del 216 al 219 salieron un poco antes a la calle, habiéndolos incluido por error en el segundo cupo de los New City pero en realidad son de la tercera edición.
Por lo que volvemos a coger la cifra de 122 que tomamos prestada de la última actualización de Parada Solicitada, allá por enero de este año. A esta cifra le sumamos los 22 nuevos Man (no incluimos la primera edición) y nos da 144. Y a este número le restamos los 7 que se han dado de baja (130, 131/ 501 a 504, 506). Así que ahora mismo disponemos de la friolera de 137 buses en el parque.
Desde luego es un buen número, si bien, contrario a todas las cifras anteriormente dadas. Tanto a la del alcalde, como a la de la empresa, como a las mías. Vitrasa ciertamente se aleja bastante, no obstante el de Caballero finalmente es un buen redondeo. Y la ampliación del Cunqueiro a Teis parece inminente.
Por lo tanto, la asignación de los nuevos Man en laborables está siendo así, aunque con algunos intercambios entre la 9A y la 27:
![]() |
5A (224) en Llorones |
9A/B: 201 a 204
5A/B: 205 a 208; 224 a 226
11: 209 a 213
27: 214 y 215
15A/B/C: 216 a 223; 676/151
H/6/12B: 227 a 229
U2: 154 y 155
Nuevas marquesinas
Volviendo al principio, en el mismo Vigo de Cerca mencionado arriba, una señora, en nombre de los usuarios de la parada de García Barbón - 45, pedía una marquesina para allá.
Aquí vamos a proponer una serie de paradas que podrían tener marquesina para el siguiente bloque que manden fabricar.
- García Barbón, 45. Hay espacio de sobra y afluencia de pasajeros más que justificable.
- Sanjurjo Badía, 169. Se elimina el espacio de estacionamiento para el bus y se coloca la marquesina donde está ahora el banco, parando el Vitrasa un metro más adelante de donde lo hacía.
- Sanjurjo Badía, 252 (Caños). Lo mismo que en la otra de Sanjurjo Badía, pero sigue parando donde se realizaba.
- Pizarro, 8. Esta parada es muy usada, y siempre hay gente esperando algún Vitrasa en los bancos que hay al lado de la misma, y aunque hay espacio allí para resguardarse de la lluvia, por si algún conductor considera que el pasajero está fuera de parada, o ante cualquier despiste, siempre viene bien.
- Gran Vía, 25 (Corte Inglés). Tiene cierto uso, y lugar para refugiarse de la lluvia, pero está en una fuerte pendiente, que es la Gran Vía, y añadiéndole una marquesina se le puede poner el sitio para sentarse más o menos recto, sin inclinación. Además de otorgar facilidades para leer los horarios.
- Pedro Alvarado esq. con Cño. Maceiras. Afluencia de usuarios justificable y no más espacio del necesario.
- Avda. Marina Española (ETEA). Espacio justo y justificable, sobretodo en verano.
- Plaza de España (kiosco). Los de la 13 y la 29 nos lo agradecerán.
- Reconquista (Correos). Bastantes pasajeros, cuando hay lluvia, es horrible. Se come el espacio para el bus y se para en la calle
- Ángel de Lema y Marina, 33. Suficiente cantidad de pasajeros y frecuencia como para merecerla.
- Torrecedeira (Conde de), 17. El circular centro siempre se queda en esta parada más de 30 segundos, tacto por los que suben como por los que bajan. Se come el espacio para el autobús urbano y para en la calle.
- Psa - Citröen (todas). No les vendrían mal unas cuantas marquesinas para esperar al interno o la lanzadera a Plaza América.
- Clara Campoamor - frente a número 6. Hay gente de la urbanización que aprovecha el servicio de vuelta del hospital para acercarse al centro.
- Castrelos, 119. Espacio de sobra. ¿Por qué no?
Y con eso, rueda.
Unos cuantos detalles:
ResponderEliminar- La idea más realista es mandar por allí al 15B o al 15C y al 15A en sentido contrario, el número de usuarios sería mayor, en sentido Samil no debería haber problemas, aunque habría que cambiar la cabecera, y se dejaría sin el servicio a la primera parada de la Avenida de Europa, y del otro lado habría que salir un par de minutos antes para compensar el recorrido de más. El 10 mejor dejarlo como está.
- Si queremos ampliar una línea, mi favorita es el 23, ya que va a Samil en verano, que vaya por allí todo el año, haciendo la cabecera en el Verbum, añadimos un vehículo, aumentamos de paso el servicio en Castelao y podemos integrarlo sin mover horarios. Lo que dices del 16 también puede ser viable, aunque el circular que propones sería demasiado largo y habría que quitar algunos sitios de aparcamiento en esa calle. Y en la calle Tui pues probablemente algo tendrían que mover, es decir, que para establecerlo haría falta intervención del ayuntamiento.
Respecto al 24, el servicio por Vía Norte no se usa porque el recorrido del autobús no es bueno (antes el C4B sí se usaba, por lo menos algún viajero había), si lo amplías a la calle Coruña entonces igual habría que replantearse el servicio por allí. Quitarlo de la Estación de Tren supondría reconocer que entre el Calvario y la estación no hay viajeros. Aunque dudo que por Beiramar los haya, creo que Torrecedeira es un mejor recorrido, haciendo cabecera en Plaza de Eugenio Fadrique.
- El número oficial de vehículos es de 124, se quedan 2 Iveco CityClass (508 y 515) y uno de los dos orugas (150 o 151), esto último pendiente de confirmar, si se quedan los dos, el parque oficial es de 125 vehículos.
- La 9A y 27 cambian vehículos, y el 9B tiene fijo el 204.
Y respecto a las marquesinas, en Pizarro, 8 y Gran Vía, 25 no creo que se ponga, porque el espacio para resguardarse es muy amplio, y siempre se dará prioridad a una parada que no tenga ese espacio. El resto están muy bien, y añadiría Gran Vía, 85, que también tiene su tráfico y no hay sitio para cobijarse.
Un saludo.
Bueno, no me parece lo más correcto lo que dices respecto a las 15. Me parece que sería una paradoja, ya que uno podría ir desde el centro (Urzaiz - García Barbón) hasta Alcabre pero solo podría volver a Plaza América o Gran Vía. Creo que lo mejor sería darle los dos en los dos sentidos y dejar a un 15A y el 15C para la avenida Europa.
EliminarEn cuanto al 10, es verdad que no sería necesario moverlo para allí. Y los horarios de la 15 no se verían muy afectados, quitas cabecera en Samil y au.
Tienes razón en lo referido al circular de la 16, pero sigue gustándome. Al fin y al cabo, lo que buscamos es no ponerle un vehículo más a ninguna línea, primordialmente. Pero también sería una buena opción.
El servicio a Vía Norte, podría hacerse si la línea va a Pi y Margall o alguna calle/plaza importante de paso, pero a Beiramar tampoco hay demanda. Le dejo la cabecera al 24 en Coruña, principalmente para que no coincida con el 9A. Ya exploré otras opciones, y, aunque haya una demanda significante me parece lo mejor.
La flota de vehículos... En fin, me veo obligado a hacer otro artículo, pero ya lo veremos.
El caso de la 9A y 27 es particular, pero puede que sea mejor ponerlos juntos por eso, sí, en cualquier caso, ya aclaro antes de la lista que de vez en cuando intercambian.
Y las marquesinas: En Pizarro podemos dejarlo, pero en Gran Vía me parece que por la pendiente que supone la calle estaría bien.