Vigo. Diciembre de 1975. Un paciente, diagnosticado de demencia en el antiguo Xeral, es enviado al centro de Conxo, el referente hasta el momento en los psiquiátricos gallegos. Aunque, este doliente (más bien su familia), tuvo una alternativa, y es que tan solo un mes después, en enero del 76, abría sus puertas el revolucionario Rebullón...
El hospital psiquiátrico, ubicado en tierras de la vecina Mos, nació con la idea de ser rompedor (y lo fue), ya que, durante años destacó en toda España por la ausencia de seguridad, camisas de fuerza, etc... y la presencia de unos amplios jardines y espacios abiertos que componene 60.000 metros cuadrados de terreno. Este está repartido en cuatro pabellones principales, el primero de ellos alberga el centro sanitario y sus camas; "los del medio" (no geográficamente hablando, sino numéricamente), no tenían un uso claro y Cogami los sigue utilizando para diversas actividades; mientras que el último dispone de todo el archivo institucional del CHUVI. Así mismo, también existe una base de ambulancias del 061.
Almacénes, ambulancias y documentos: Para lo que parece que va a servir el hospital durante los próximos años; puesto que en este caso no le podemos reclamar nada a la Tesorería, como viene pasando con el resto de los edificios, sino, que este es propiedad de la Xunta.
Pero, dejemos de pensar en el futuro, y preguntémonos... ¿quién tuvo la idea de llevar a cabo tal revolucionario proyecto? Pues podría decirse que la Diputación, pero no exactamente...
Puesto que para la fabricación de toda la idea del conjunto en sí, tenemos que remontarnos a diciembre de 1928.
La alcaldía la regentaba Mauro Alonso Cuenca, ex presidente del Círculo Mercantil, entre otros; mientras que en la Caja de Ahorros de Vigo había un vocal llamado Emilio Martínez Garrido, quien propuso realizar en la ciudad una colonia veraniega para niños pobres. La idea gustó, se buscaron terrenos por la ciudad, y se halló la idoneidad para el proyecto en la finca del Rebullón. A toda máquina, la edificación se le encargó a Manuel Goméz Román. En verano de 1930 comenzó a funcionar, y su visionario, pudo observar íntegro el desarollo de su idea, siendo alcalde de la II República entre el 30 de diciembre de 1932 al 13 de octubre del 34, volviendo a la alcaldía unos meses antes del alzamiento de Franco.
Entonces, su mandato, y su vida, se vieron interrumpidos. Emilio fue fusilado en las paredes del cementerio de Pereiró, junto a otras personalidades republicanas, el 27 de agosto de 1936. Con la triste noticia de que las colonias para aquellos desgraciados muchachos, se habían suspendido ese mismo mes. Y con la guerra, el Estado donó las instalaciones al Ejército para auxiliar a los gallegos heridos en Asturias. Dos años después se vendió al Patronato Nacional Antituberculoso, para convertirse en un hospital para enfermos de tuberculosis.
Hasta que en el año 1963, el Rebullón corrió la misma suerte que ahora. Se quedó abandonado más de diez años esperando por su destino. La Diputación se hizo cargo de la finca, y en 1970 aprobó un presupuesto de 32 millones de pesetas para su habilitación en hospital psiquiátrico, hasta hoy...
Hoy, día de Reyes del año 2017, hago un llamamiento a los organismos locales (aunque hay quien ya lo está reclamando) y autonómicos para que traten de recuperar de alguna forma el hospital del Rebullón. Personalmente, no quiero que le pase lo mismo que está sucediendo con el hostil psiquiátrico de Toén, Ourense. Tras varios episodios de saqueos, reportados incluso por laSexta (cadena de televisión nacional), el complejo está en un estado de abandono y caos absoluto, y años después de su cierre, Concello y comuneros debaten la futura tarea del centro.
Fuentes documentales:
![]() |
(Blog T.C.A.E. CHUVI) |
Almacénes, ambulancias y documentos: Para lo que parece que va a servir el hospital durante los próximos años; puesto que en este caso no le podemos reclamar nada a la Tesorería, como viene pasando con el resto de los edificios, sino, que este es propiedad de la Xunta.
Pero, dejemos de pensar en el futuro, y preguntémonos... ¿quién tuvo la idea de llevar a cabo tal revolucionario proyecto? Pues podría decirse que la Diputación, pero no exactamente...
Puesto que para la fabricación de toda la idea del conjunto en sí, tenemos que remontarnos a diciembre de 1928.
![]() |
Emilio Martínez Garrido, alcalde de Vigo entre 1932 - 1934 y 1936. |
Entonces, su mandato, y su vida, se vieron interrumpidos. Emilio fue fusilado en las paredes del cementerio de Pereiró, junto a otras personalidades republicanas, el 27 de agosto de 1936. Con la triste noticia de que las colonias para aquellos desgraciados muchachos, se habían suspendido ese mismo mes. Y con la guerra, el Estado donó las instalaciones al Ejército para auxiliar a los gallegos heridos en Asturias. Dos años después se vendió al Patronato Nacional Antituberculoso, para convertirse en un hospital para enfermos de tuberculosis.
Hasta que en el año 1963, el Rebullón corrió la misma suerte que ahora. Se quedó abandonado más de diez años esperando por su destino. La Diputación se hizo cargo de la finca, y en 1970 aprobó un presupuesto de 32 millones de pesetas para su habilitación en hospital psiquiátrico, hasta hoy...
Hoy, día de Reyes del año 2017, hago un llamamiento a los organismos locales (aunque hay quien ya lo está reclamando) y autonómicos para que traten de recuperar de alguna forma el hospital del Rebullón. Personalmente, no quiero que le pase lo mismo que está sucediendo con el hostil psiquiátrico de Toén, Ourense. Tras varios episodios de saqueos, reportados incluso por laSexta (cadena de televisión nacional), el complejo está en un estado de abandono y caos absoluto, y años después de su cierre, Concello y comuneros debaten la futura tarea del centro.
![]() | ||||||
Estado del psiquiátrico de Toén. Miguel Villar. Cándida Andaluz, de La Voz, dice que el escenario es perfecto para la grabación de la segunda parte de "El Resplandor". |
Fuentes documentales:
- La Voz de Galicia
- Blog T.C.A.E. CHUVI
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1274591379301465&id=849486728478601
ResponderEliminarGracias por compartirlo conmigo. Desconocía la iniciativa, y me encanta que la haya. No es mi idea, precisamente, pero se trata de que no se abandone y deseo, por tanto, que llegue a buen puerto.
EliminarQ bueno!!
ResponderEliminarMuchas gracias.
Eliminar