¿Urzáiz o Urzaiz?




Calle Urzáiz. Comercial, política, residencial, servicios. La calle Urzáiz es un mundo. El que va a los Llorones o a la plaza de Fernando el Católico desde el centro, cruza esta calle. Sale de Santiago de Vigo, en la Farola, y llega hasta el cruce de Toledo, Jesús Fernández y Ramón Nieto, entrando en Lavadores en el cruce con Pizarro (Llorones). Hoy en día es una importante vía de comunicación, pasando por sus distintos tramos una media de 16300 vehículos al día, pero ya lo era varios siglos atrás. Desde el siglo XIX formó parte de la antigua carretera de Vigo a Villacastín, que partiendo de la puerta del Sol (nuestro kilómetro cero) enfilaba Príncipe, Urzáiz y seguía hacia Orense por el actual trazado de Ramón Nieto.

Tiene tres tramos bien diferenciados:

Desde Colón hasta Gran Vía, el más comercial. (Primero)

Desde Gran Vía hasta Llorones, que actúa
como importante calle de paso y vía de comunicación. (Segundo)

Desde Llorones hasta Ramón Nieto, en su mayor parte peatonal, y núcleo principal de O Calvario. (Tercero)
Del primer tramo son exclusivas las líneas C1, L7, L8, L12 (A y B), L14, L16, L18, L28, que suben por Gran Vía (*). Y por este y por el segundo tramo pasan las líneas L4 (A y C), L5 (A), L9 (A y B), L11, L15 (B y C), L24.
Todas estas rutas hacen una frecuencia media en la Farola (primer tramo) de casi 3 minutos en laborables, y en la plaza de Fernando el Católico (segundo tramo) de casi 5 minutos en laborables. Por el tercer tramo pasaban todas las líneas del segundo menos la 5A hasta hace veinte años hasta Aragón, y hacia Cabral solo seguían la 11 y la 15. Hoy todas esas líneas son las de Jenaro de la Fuente.

Gracias a la imprescindible "De los nombres de las calles de Vigo" de Daniel Antomil, conocemos que entre 1876 y 1906 se llamó Rúa do Salgueiral, porque el primer tramo constituía antiguamente el centro del barrio del mismo nombre. Posteriormente, de le dedicó la calle a su patrón actual, Urzáiz, hasta el año 31. Entonces, con los años de la República se le dedica a un militar simpatizante con la causa, Capitán García Hernández, durante 5 años. Con la llegada de la dictadura, queda dedicada a José Antonio, fundador de la Falange española hasta 1981, cuando se le devuelve uno de sus antiguos nombres: Urzáiz. Esto, por supuesto, en el antiguo territorio municipal de Vigo, que limitaba con Lavadores en Llorones. A partir de ahí, era la carretera a Villacastín.

Cabe mencionar que en algunos planos hallados en el archivo municipal del ayuntamiento, se menciona la calle como "Carretera a Orense". Esto era debido a que, como ya dije antes, por aquí pasaba la carretera de Vigo a Villacastín, que antes de finalizar, pasaba por Orense, que era considerada por los vigueses de antaño el destino de dicha carretera.

Ángel Urzáiz y Cuesta, a quien va dedicada esta arteria de Vigo, fue un diputado, y ministro de Hacienda en el reinado de Alfonso XIII. Nació en Cádiz el 21 de febrero de 1856 y estudió Derecho en Madrid. Desde las elecciones celebradas en 1881 hasta 1920, obtiene el escaño de diputado en la mayor parte de las ocasiones, generalmente presentándose por Vigo. Con una ideología marcadamente liberal, defendió una y otra vez a los empresarios conserveros de Vigo. Además, él fue uno de los precursores en la anexión de Bouzas a Vigo. Por todo ello, se le dedicó una calle, que fue y es una importante arteria, y vio pasar a arquitectos tan importantes como Jenaro de la Fuente, Felipe Castro Represas, José Franco Montes o Michel Pacewicz.

Tal día como hoy hace 94 años, un 23 de febrero de 1923, Alfonso XIII nombraba senador vitalicio al diputado Urzáiz.
En 1926 Don Ángel fallece.

Existe cierta tendencia (que incluso yo sigo) de escribir el nombre de su calle, su apellido, sin tilde y con tilde indistintamente por parte de medios locales e, incluso gobierno local. Para aclarar esto, he decido realizar un reportaje de todas las placas de la calle Urzáiz, como se ve a lo largo de los márgenes de esta entrada.

El resultado es que 16 de las placas son de las que se hicieron desde los 90 hasta hoy con ligeras modificaciones: blancas y "Rúa de Urzáiz", con tilde.
Otras 5 son amarillentas (modificación que se introdujo en el 2003) y rezan "Rúa de Urzaiz", y 2 son de piedra y aparece el nombre de la calle sin el tipo de vía y sin tilde: "Urzaiz".

Dados los datos podemos concluir una cosa: A los propios técnicos del Concello no les interesa la historia de Vigo. Esto viene siendo porque ante la clara confusión que hay respecto a la colocación de la tilde en esta calle, no hay más que preguntarse cuál es la motivación de la calle. Y es Don Ángel Urzáiz, con tilde. Cualquier pregunta que empiece por «¿Qué o cómo es?», se responde con «Qué o cómo era?».

Así que... ¿Urzáiz o Urzaiz?. Pues siempre, Urzáiz.

Las placas a lo largo de la calle son 25 y están ubicadas en los siguientes cruces con Urzáiz:

  • Con Toledo
  • Con Aragón
  • Con Portela
  • Con Andalucía
  • Con Extremadura
  • Con Cruz Branca
  • Con Gregorio Espino (2)
  • Con Travesía de Vigo (2)
  • Con Pino
  • Con Fernando el Católico
  • Con Vía Norte
  • Con Vázquez Varela (2)
  • Con Lepanto
  • Con Cuba
  • Con Gran Vía (2)
  • Con Cervantes
  • Con Hernán Cortés
  • Con República Argentina
  • Con Magallanes
  • Con Príncipe (edificio Derby)
  • Con Colón
(*): Las líneas 7 y 8 son de sentido único en esta zona y solo van de Gran Vía a República Argentina. Las líneas 9A de Torrecedeira, 15B, 16, y 18 bajan por República Argentina en sentido centro.

Fuentes documentales:
  • Concellería de Tráfico e Transportes, Concello de Vigo 
  • Archivo municipal del ayuntamiento de Vigo 
  • De los nombres de las calles de Vigo. ANTOMIL PÉREZ, Daniel Antomil
  • La Voz de Galicia 











Comentarios

  1. Varios detalles:
    Desde que se abrió Jenaro de la Fuente, en 1991, las líneas de Vitrasa que iban a Aragón y Avenida del Aeropuerto pasaron a ir por allí, al igual que las líneas 24 (Pz.Rei - Beade) y R-4 (Est.Autobuses-Coia), por Urzáiz iban los de Ramón Nieto y el 25

    Luego, las placas blancas son del año 1992, que fue cuando se colocaron buena parte de las de ese modelo. Y antaño había hasta cuatro placas de piedra, colocadas en 1982 tras el cambio de nombre, pero dos de ellas (la del cruce con Lepanto y la del cruce de Toledo) fueron sustituidas por placas de color amarillento debido al deterioro que presentaban.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Respecto al paso de los buses no he querido profundizar demasiado. Respecto a las placas ya está corregido.
    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  3. Non sei cales eran as regras de acentuación cando Ángel Urzaiz viviu, mais hoxe en día en castelán, "Las palabras agudas no acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Grazas polo comentario!
      Tes razón, por suposto as regras de acentuación son as que son, mais estamos a falar de apelidos, e igual que pasou cos nomes Hadrián ou Helena (a ignorancia do pobo rematou en que se lles quitase o h), pode que este apelido dexenerara da mesma forma. E quen somos nós para dicirlle á familia Urzáiz que o seu apelido escríbese sen til polas regras de acentuación actuais!

      Aínda así, está ben que todos teñamos una opinión, grazas á mesma liberdade de expresión na que me amparo para expresar que creo que deberíase escribir "Urzáiz" con til, xa non por respecto ao apelido, senón porque é o nome oficial da rúa, sen mais.

      Saúdos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Grazas por enviares o teu comentario, se tes gañas de decirme máis cousas podes mandar un email á dirección mistervigo02@gmail.com, interpelarme nas redes, etc.

Gracias por enviar tu comentario, si tienes ganas de decirme más cosas puedes mandar un email a la dirección mistervigo02@gmail.com, interpelarme en las redes, etc.