![]() |
Faro de Vigo |
Además de ser ambos personajes muy queridos por la ciudadanía viguesa de sus épocas, algo que les une es su relación con el mundo de la prensa.
El primero, Manuel Castro, fue un vendedor de prensa muy conocido que por la calle del Príncipe (la más transitada), o por los bares y locales del centro de la ciudad repartía la prensa favorita que los lectores desearan, y no solo vendía el FARO, como reza la placa que acompaña a su monumento. Además, por lo que destacó este vendedor sobre los demás, fue por su increíble manejo del
papel, pues al entrar en un establecimiento, posaba sobre el suelo la pila de diarios que llevaba con él, cogía uno y sobre su dedo índice (normalmente el de la mano derecha) hacía todo tipo de equilibrios y malabares con él, manteniendo el papel firme y sin caer al suelo. Se dice que esos famosos movimientos hicieron que Televisión Española se interesase en hacer un reportaje sobre este peculiar vendedor de prensa vigués en 1971, que quizá esté escondido en alguna parte del archivo de RTVE.
Por ello, la corporación de Lois Pérez Castrillo encargó a Jandro (conocido escultor vigués) una escultura de Manuel Castro en su famosa pose para homenajearle. Pero la inauguración del monumento no corrió a cargo del BNG, sino que fue retrasada hasta diciembre de 2011 (con el gobierno actual) a raíz de algunas discrepancias sobre el contenido del periódico que sujetaba en su dedo el famoso hombrecillo de Príncipe.
El diario original incluía una portada para la catástrofe del Prestige y en la contraportada aparecía un poema de la fallecida Xela Arias. Finalmente, se le encargó el diseño de un contenido menos polémico a una agencia de publicidad.
![]() |
Faro de Vigo |
El monumento hecho en bronce pesa 300 kilos y mide dos metros y treinta centímetros. Fue fundido en Hermanos Codina (en Madrid), mientras que el periódico nuevo se realizó en Artebronce.
Desde su inauguración, las cámaras de seguridad para Príncipe han estado en boca de todos por los constantes actos vandálicos que le arrancan a Castro su dedo o su diario.
Ceferino de Blas, hoy cronista oficial de la ciudad, elogia en su artículo para FARO "Castro y la mítica del vendedor de periódicos" la idea de dedicar un monumento en la calle más céntrica de Vigo a Manuel Castro y a la prensa en general, e incluso llega a compararlo con la famosa estatua de Woody Allen de Oviedo. En las mismas líneas, De Blas aprovecha para exaltar el valor de Faro de Vigo como diario decano de España.
El monumento a Handicap |
La otra persona de la que aquí hablamos es Manuel de Castro González. Este hombre tiene dedicada la calle que desde la rotonda central de la avenida de la Florida desciende hasta el estadio de Balaídos (con el que tuvo mucho que ver), donde su calle termina en la isleta de separación entre esta, la avenida de Fragoso y la calle de Alexandre Bóveda. En este punto hay un monumento en su nombre erigido en 1946 (dos años después de su muerte) por el orensano especialista en bustos y retratos Rafael Álvarez Borrás.
Manuel de Castro, que durante más de treinta años escribió artículos deportivos para FARO bajo el pseudónimo de Handicap, fue seleccionador nacional entre 1921 y 1927, fundó el Colegio de Árbitros de Galicia, y estuvo siempre ligado al Vigo Foot Ball Club, jugando en él y siendo su vicepresidente. Desde ahí, tuvo un importante papel en la fusión de su equipo con el Fortuna, para la formación del actual Celta en 1923 (capítulo histórico de sobra conocido por los hinchas de nuestro equipo). Además, fue el primero en reivindicar la necesidad de un nuevo estadio para el fútbol en la ciudad (hasta entonces se jugaba en el campo municipal de Coia, hoy desaparecido), en Balaídos.
Calle de Manuel de Castro |
Y no hace falta decir más para comprender la relación de este hombre con la prensa y con el deporte vigués.
Pero, como dije al principio, estos dos nombres son confundidos habitualmente por el parecido que también les une, y debe de saberse quien fue cada uno y por qué tienen sendos monumentos para respetar su memoria y la de la ciudad.
Fuentes documentales:
- Faro de Vigo
- La Voz de Galicia
Comentarios
Publicar un comentario
Grazas por enviares o teu comentario, se tes gañas de decirme máis cousas podes mandar un email á dirección mistervigo02@gmail.com, interpelarme nas redes, etc.
Gracias por enviar tu comentario, si tienes ganas de decirme más cosas puedes mandar un email a la dirección mistervigo02@gmail.com, interpelarme en las redes, etc.