Línea 9A: ¿un servicio digno al aeropuerto? (II)

Los últimos años de crisis económica y maltrato de la Xunta hacia la ciudad hicieron que Lavacolla se mantuviese como líder indiscutible de Galicia (y seguirá siéndolo a largo plazo, no hay nada que hacer), y Alvedro siempre ha ocupado el segundo lugar en las estadísticas gallegas. El año pasado el aeródromo de Vigo estuvo a punto de recuperar el ansiado millón de pasajeros en un año natural, y este año (aunque de momento A Coruña sigue superándonos por más de 50000 usuarios) es claro que Peinador va a reivindicar su importante papel dentro de los aeropuertos gallegos, pues ya hemos alcanzado ese millón en el balance interanual que se hizo tanto en julio como en agosto. Agosto, especialmente, en el que hemos superado por casi 20000 usuarios a las instalaciones de Alvedro.

El relanzamiento de Peinador hizo salir a la luz a las quejas de la corporación local, que ante el bus subvencionado por la Xunta en Lavacolla reclamó apoyo con el mismo objeto aquí. El mismo ayuntamiento (con la ayuda de la diputación) ha tenido mucho que ver con la recuperación de vuelos en Vigo, ya que las rutas a Barcelona, Dublín, Edimburgo, Bolonia, y Milán - Bérgamo de Ryanair son subvencionadas; todas las de Air Nostrum menos la de Bilbao también, y las que tuvo Volotea también lo fueron. Además, gracias al apoyo contante del Concello a nuestro aeropuerto, otras aerolíneas como TAP o Vueling abriesen nuevos destinos o reforzasen sus frecuencias.

La propuesta que los técnicos municipales remitieron a los medios en abril de 2016 no es muy atrevida y prácticamente sería recuperar el antiguo servicio del Transferbus, haciendo tres paradas más (en la Alameda, en la Farola y en Llorones), y con una frecuencia de 60 minutos. Sinceramente, considero que como medida provisional sería un éxito establecer la ruta y lograría reforzar la conexión con el aeropuerto de manera eficaz. Pero en los últimos meses se están produciendo avances  en la futura estación intermodal de Urzáiz que supondrá el cierre de la estación de autobuses actual y el traslado de todas las rutas ferroviarias de Guixar a Urzáiz, por lo que yo prefiero pensar en medidas para el futuro, de aquí a 5 años.

Teniendo en mente que los únicos puntos neurálgicos a atender serían la estación de ría y la intermodal de Urzáiz, además de algún intercambiador urbano; mi primera idea pasa por conservar el itinerario actual de la línea 9A con algunas diferencias notables, la segunda propuesta es crear una nueva línea desde el Berbés por la avenida de Madrid y la avenida del Tranvía, y mi última proposición es otra línea creada que circule hasta Samil pasando por Navia y Bouzas y llegue a la terminal de pasajeros por la avenida do Aeroporto. Y se pueden implantar tanto la primera idea como la tercera (pero no las dos a la vez), y la segunda ruta propuesta puede complementar a cualquiera de las otras dos.

Vamos ahora a desarrollar las tres ideas.

LÍNEA 9 (COTOGRANDE-AEROPORTO / E.MARITIMA-P. E. FADRIQUE)

La reformada línea 9A perdería la letra para pasar a ser la 9 sin más. Ya no llegaría al aserradero de Peinador (se puede atender con el también debatido Vitrasa de Mos) pero sí seguiría haciendo la parada de la rotonda de Cotogrande, donde haría su cabecera. Por el centro de la ciudad haría un circular de la siguiente manera: Urzáiz - R. Argentina - G. Barbón - Pontevedra - Areal - P. Compostela - G. Olloqui - Cánovas del Castillo - G. Ricardo Portela - M. de Valterra - I. Oceanográfico - Jacinto Benavente - Coruña - P. E. Fadrique 9 - Coruña - Camelias 135 - Álvaro Cunqueiro - P. José Frau - López Mora - Pi i Margall - P. Alfonso XII - Policarpo Sanz - Colón - Urzáiz. Se crearía una parada en Jacinto Benavente delante de la plaza del Mar de Vigo para atender al auditorio y al hotel.

Todas las paradas hacia la ciudad y hasta la plaza de Eugenio Fadrique serían de bajada exclusiva excepto las siguientes: Rotonda Cotogrande (solo subida); Aeroporto de Peinador (solo subida); Av. Aeroporto - Aeroclub (solo subida); Av. Aeroporto 605 (solo subida); Av. Aeroporto 565 (solo subida); Av. Aeroporto 531 (solo subida); Av. Aeroporto 491 (solo subida); A Laxe - Estación de Ría (subida y bajada); Auditorio (subida y bajada). El bus se quedaría parado en la plaza de Eugenio Fadrique durante siete minutos (aunque este receso se puede trasladar a la parada del auditorio o a la de la estación de ría si se considera conveniente y más cómodo para los usuarios) pero los viajeros podrán permanecer en sus asientos y seguir la ruta cuando el autobús vuelva a arrancar. 

En el recorrido de vuelta hacia el aeropuerto (desde la plaza de la Industria) se podría subir y bajar del bus en todas las paradas de las calles Coruña, Camelias, Álvaro Cunqueiro, López Mora, Pi i Margall, Paseo de Alfonso XII. Después de este último vial solo se podría subir hasta el instituto del Calvario. Y desde el número 570 de la avenida do Aeroporto, las demás paradas hasta el final de la ruta en el aeropuerto de Peinador serían de bajada exclusiva.
Habréis notado que las paradas de la avenida del aeropuerto de su tramo final (hasta el cruce con la calle Rabadeira) son las únicas que atendería de toda la avenida. Pues esto es porque, al igual que pasa con las lanzaderas universitarias, estas son las únicas zonas que no tendrían bus urbano tras la conversión de la 9A en lanzadera. Además, esta "pequeña" reforma conllevaría modificar el recorrido del 9B por Candeán, que pasaría a ser el mismo que la línea 27, pero conservando sus mismos horarios de salida desde Colón y anticipando más de cinco minutos su llegada al centro. Incluso se le podría hacer bajar a Areal, y a la vuelta pasar por Reconquista para subir a la Farola.

La línea sería explotada por cuatro vehículos en días laborables y tendría una frecuencia de media hora todos los días entre las 4 de la mañana y las 00 de la madrugada.

- LÍNEA 19 (AEROPORTO - BERBÉS por Gran Vía)

Esta línea puede tener una frecuencia de media hora (o de una hora si se amplia a Samil) y puede servir para reforzar el servicio principal al aeropuerto creando frecuencias combinadas de quince minutos. Realizaría la parada del aeropuerto como fin e inicio de su itinerario (es decir, que no pararía en Cotogrande) y su recorrido sería por Tranvía, R. Nieto, M. Álvarez, Estrada Vella de Madrid, Avenida de Madrid, Gran Vía, Urzáiz (hacia G. Olloqui) y Cánovas del Castillo. Allí, daría la vuelta en la rotonda de la plaza del puerto pesquero y haría su cabecera en la parada del Berbés.

Esta ruta sería lo más parecido a una efectiva lanzadera hacia el aeropuerto, pues hacia la ciudad todas las paradas serían de bajada exclusiva y hacia la terminal de Peinador solo de subida. Además, hacia el aeropuerto solo se harían las paradas del Berbés, Cánovas del Castillo, Policarpo Sanz 40, Urzáiz 2, Gran Vía 26 y Avenida de Madrid 2. También se podría parar en el seminario de la avenida de Madrid o en el tramo de Cabral de la avenida de Ramón Nieto. Este itinerario hace posible que se complete todo el recorrido hacia Peinador en 31 minutos y treinta y tres minutos en la vuelta a la ciudad.

Las cabeceras en el Berbés serían de 26 minutos y la línea se completaría con tres vehículos todos los días que perfectamente podrían ser microbuses. La ruta se implantaría en horario de ocho de la mañana a ocho de la tarde.

- LÍNEA 39 (COTOGRANDE-AEROPORTO / SAMIL por Policarpo Sanz)

Esta sería la optativa de servicio óptimo a la reformada 9A. Su recorrido se iniciaría en la parada de la rotonda de Cotogrande para entrar en el aeropuerto y bajar por la avenida del Aeropuerto, Jenaro de la Fuente, Travesía de Vigo (Llorones), Urzáiz, Colón, Policarpo Sanz, Puerta del Sol, Elduayen, Paseo de Alfonso XII, Pi i Margall, López Mora, Coruña, plaza de Eugenio Fadrique y Tomás Antonio Alonso. Desde aquí completaría un recorrido circular por Atlántida, Samil (donde haría un receso de cinco minutos en el Verbum), Europa, Teixugueiras, Limpiño, Túnel VG20, Bouzas (Eduardo Cabello), Pescadores, Paulino Freire y vuelta.

La realización de paradas está por definir pero he de decir que mi diseño fue calculado con la realización de todas las paradas.



Comentarios