¡Ya es Navidad en Vigo! Y como ya viene siendo habitual, los atascos en el centro ya constituyen un elemento más que convive con los paseos familiares, las compras navideñas, y... el servicio público. Esto es lo peor de todo, pues siempre tenemos que ver como desde la estación de tren de Urzáiz hasta el cruce de República Argentina en vez de coches circulando parece que haya coches aparcados, y en medio de todos ellos cuatro o cinco autobuses públicos atrapados, que no van llenos ni mucho menos. Hay días en los que verdaderamente no se puede estar tranquilo ni respirar bien en el centro, pues los coches están en una lucha constante por invadir todas las calles que acceden o salen del centro, empezando por Gran Vía, Cervantes, Brasil (legando a bloquear la plaza de Isabel la Católica), María de Berdiales, Ronda de Don Bosco, y terminando por Llorente, García Barbón, Colón o Marqués de Valladares.
Para mí esta situación insoportable en Navidad (aunque puede repetirse en cualquier otra fecha señalada a lo largo del año) muestra que el sistema de circulación por el centro tal y como está establecido no funciona y los ejes principales de transporte urbano no están suficientemente consolidados. Es más, me aventuro a decir que casi todas las calles del centro deberían ser peatonales con acceso exclusivo a garajes o para transito único de motocicletas, taxis y vitrasas. Esta filosofía de ciudad que estoy compartiendo con vosotros; mis lectores, es algo que no es nada nuevo y se limita a describir una urbe limpia, cómoda y sostenible. ¿Qué sucede? Como ahora que el ayuntamiento de Madrid ha tomado la decisión de peatonalizar poco a poco su Gran Vía y establecer calles peatonales de sentido único, parece que estas ideas no son tan revolucionarias como eran antaño y una vez más el populismo de Abel Caballero (que en otras ocasiones emplea de manera mucho más correcta) le ha llevado a tomar una medida para las fiestas navideñas que lejos de funcionar, está fracasando.
La concejalía de Tráfico anunció que con motivo de la gran afluencia de peatones a las calles más comerciales de la ciudad (oficialmente, para "facilitar el movimiento de los peatones" y extraoficialmente, para "evitar atropellos") cortaría al tráfico dos tramos de las principales calles por las que se circula en el centro de la ciudad los viernes, sábados, domingos, festivos y víspera de festivo, entre las 18 de la tarde y las 22 de la noche. Los cortes elegidos han sido Paseo de Alfonso XII, Elduayen, y Policarpo Sanz (entera en sentido Puerta del Sol y hasta Reconquista en sentido Colón), y por otra parte, Colón y Urzáiz (en sentido subida, entre Uruguay y R. Argentina y entre esta y Cervantes con solo tráfico proveniente de Magallanes). La novedad que pone el sello de 'Made in Vigo' a esta medida es que los cortes de tráfico en la teoría no afectarían en nada a autobuses ni a taxis. Además, los cortes de tráfico mencionados incluyen un dispositivo especial de la policía local para coordinar el tráfico.
El plan diseñado desde la Concejalía de Tráfico ya se ha testado las tardes de los pasados 5, 7, 8, 9, 15 y 16 de diciembre y funciona de esta manera:
Las patrullas policiales para coordinar el tráfico se ubican en la rotonda de entrada al Paseo de Alfonso, en el cruce de Colón con Policarpo Sanz, en el cruce de Colón con Uruguay, en el cruce de Uruguay con República Argentina, y como medida excepcional (si la policía local considera oportuno no condensar las calles Uruguay y Cervantes) se pueden colocar conos en García Barbón desde el principio hasta República Argentina para permitir el tráfico en sentido Teis (que es lo que se está haciendo casi siempre) y quitándole un carril al otro sentido de circulación. De esta manera, se anula el carril bus y se permite el giro hacia la calle Pontevedra con un agente en el cruce que regula el tráfico.
Tras el primer día de prueba, como era de esperar, se pudo observar que el plan fue un fracaso estrepitoso (bastaba con ver como el inspector de Vitrasa, situado al lado de la policía en el cruce de Colón, le recriminaba que dejase pasar al autobús con agilidad). La inseguridad provocada por el corte de tráfico parcial fue una evidencia, y se demostró que es imposible dejar paso única y exclusivamente a los autobuses y a los taxis sin que la gente se crea que la calle es peatonal. Y como a esta corporación municipal no le sienta muy bien admitir los errores, desde el segundo día y ya hasta el 7 de enero se ha cortado íntegramente el tráfico en el entorno del Paseo de Alfonso XII y la puerta del Sol, sin dar aviso públicamente (aunque se han puesto unos carteles informativos en las paradas de Policarpo Sanz, Puerta del Sol y Paseo de Alfonso XII.
Con lo cual, a partir de ahora los días 17, 22, 23, 24, 25, 29, 30 y 31 de diciembre y 1, 5 (afectado igualmente por la Cabalgata), 6 y 7 de enero todos los autobuses que pasen por la puerta del Sol quedarán desviados entre las 18 y las 22 de la noche, de la manera que se especifica en el mapa. Además, para las líneas que vayan por Pi i Margall se hará una parada provisional en cada sentido justo antes de la rotonda del paseo de Alfonso.
Además, se ha decidido ampliar el servicio habitual de la C1 en sábados (cada 10 minutos de 10.00 a 21.30) y festivos (cada 15 minutos por las mañanas y con un refuerzo puntual por las tardes, además de ampliarse la última salida a las 22.15), además de incorporar otro año más el servicio nocturno (que se prestará las noches de los días 22, 23, 29, 30 y 31 de diciembre y 5 y 6 de enero) de la Circular Centro por estas fechas navideñas, con los mismos horarios que el año pasado. Por su parte, la C2 dará el mismo servicio por la mañana de los festivos que el año pasado, a excepción de los festivos de Navidad, Año Nuevo y Reyes.
Las ampliaciones se realizarán hasta el día 7 de enero.
Para mí esta situación insoportable en Navidad (aunque puede repetirse en cualquier otra fecha señalada a lo largo del año) muestra que el sistema de circulación por el centro tal y como está establecido no funciona y los ejes principales de transporte urbano no están suficientemente consolidados. Es más, me aventuro a decir que casi todas las calles del centro deberían ser peatonales con acceso exclusivo a garajes o para transito único de motocicletas, taxis y vitrasas. Esta filosofía de ciudad que estoy compartiendo con vosotros; mis lectores, es algo que no es nada nuevo y se limita a describir una urbe limpia, cómoda y sostenible. ¿Qué sucede? Como ahora que el ayuntamiento de Madrid ha tomado la decisión de peatonalizar poco a poco su Gran Vía y establecer calles peatonales de sentido único, parece que estas ideas no son tan revolucionarias como eran antaño y una vez más el populismo de Abel Caballero (que en otras ocasiones emplea de manera mucho más correcta) le ha llevado a tomar una medida para las fiestas navideñas que lejos de funcionar, está fracasando.
La concejalía de Tráfico anunció que con motivo de la gran afluencia de peatones a las calles más comerciales de la ciudad (oficialmente, para "facilitar el movimiento de los peatones" y extraoficialmente, para "evitar atropellos") cortaría al tráfico dos tramos de las principales calles por las que se circula en el centro de la ciudad los viernes, sábados, domingos, festivos y víspera de festivo, entre las 18 de la tarde y las 22 de la noche. Los cortes elegidos han sido Paseo de Alfonso XII, Elduayen, y Policarpo Sanz (entera en sentido Puerta del Sol y hasta Reconquista en sentido Colón), y por otra parte, Colón y Urzáiz (en sentido subida, entre Uruguay y R. Argentina y entre esta y Cervantes con solo tráfico proveniente de Magallanes). La novedad que pone el sello de 'Made in Vigo' a esta medida es que los cortes de tráfico en la teoría no afectarían en nada a autobuses ni a taxis. Además, los cortes de tráfico mencionados incluyen un dispositivo especial de la policía local para coordinar el tráfico.
El plan diseñado desde la Concejalía de Tráfico ya se ha testado las tardes de los pasados 5, 7, 8, 9, 15 y 16 de diciembre y funciona de esta manera:
Las patrullas policiales para coordinar el tráfico se ubican en la rotonda de entrada al Paseo de Alfonso, en el cruce de Colón con Policarpo Sanz, en el cruce de Colón con Uruguay, en el cruce de Uruguay con República Argentina, y como medida excepcional (si la policía local considera oportuno no condensar las calles Uruguay y Cervantes) se pueden colocar conos en García Barbón desde el principio hasta República Argentina para permitir el tráfico en sentido Teis (que es lo que se está haciendo casi siempre) y quitándole un carril al otro sentido de circulación. De esta manera, se anula el carril bus y se permite el giro hacia la calle Pontevedra con un agente en el cruce que regula el tráfico.
Tras el primer día de prueba, como era de esperar, se pudo observar que el plan fue un fracaso estrepitoso (bastaba con ver como el inspector de Vitrasa, situado al lado de la policía en el cruce de Colón, le recriminaba que dejase pasar al autobús con agilidad). La inseguridad provocada por el corte de tráfico parcial fue una evidencia, y se demostró que es imposible dejar paso única y exclusivamente a los autobuses y a los taxis sin que la gente se crea que la calle es peatonal. Y como a esta corporación municipal no le sienta muy bien admitir los errores, desde el segundo día y ya hasta el 7 de enero se ha cortado íntegramente el tráfico en el entorno del Paseo de Alfonso XII y la puerta del Sol, sin dar aviso públicamente (aunque se han puesto unos carteles informativos en las paradas de Policarpo Sanz, Puerta del Sol y Paseo de Alfonso XII.
Con lo cual, a partir de ahora los días 17, 22, 23, 24, 25, 29, 30 y 31 de diciembre y 1, 5 (afectado igualmente por la Cabalgata), 6 y 7 de enero todos los autobuses que pasen por la puerta del Sol quedarán desviados entre las 18 y las 22 de la noche, de la manera que se especifica en el mapa. Además, para las líneas que vayan por Pi i Margall se hará una parada provisional en cada sentido justo antes de la rotonda del paseo de Alfonso.
Además, se ha decidido ampliar el servicio habitual de la C1 en sábados (cada 10 minutos de 10.00 a 21.30) y festivos (cada 15 minutos por las mañanas y con un refuerzo puntual por las tardes, además de ampliarse la última salida a las 22.15), además de incorporar otro año más el servicio nocturno (que se prestará las noches de los días 22, 23, 29, 30 y 31 de diciembre y 5 y 6 de enero) de la Circular Centro por estas fechas navideñas, con los mismos horarios que el año pasado. Por su parte, la C2 dará el mismo servicio por la mañana de los festivos que el año pasado, a excepción de los festivos de Navidad, Año Nuevo y Reyes.
Las ampliaciones se realizarán hasta el día 7 de enero.
Comentarios
Publicar un comentario
Grazas por enviares o teu comentario, se tes gañas de decirme máis cousas podes mandar un email á dirección mistervigo02@gmail.com, interpelarme nas redes, etc.
Gracias por enviar tu comentario, si tienes ganas de decirme más cosas puedes mandar un email a la dirección mistervigo02@gmail.com, interpelarme en las redes, etc.