Llegó la tarjeta PASSVigo

Antes de comenzar a hablar sobre la nueva tarjeta PassVigo, hay que decir dos cosas respecto a los rumores difundidos por Marea de Vigo:
1. Esta tarjeta se lleva preparando en convenio desde antes del año 2012, y ya se anunciaba como "próximamente", es decir, que si hubiese querido responder a intereses electoralistas de Caballero la hubiesen sacado antes de 2015 para ampliar holgadamente la mayoría absoluta que ya obtuvieron.
2. Y en la misma línea que lo primero hay que subrayar que la puesta en marcha de la tarjeta y todo lo invertido en ella es puramente responsabilidad del ayuntamiento, y que la concesionaria simplemente acepta sin dar ni recibir nada a cambio, como señalaban desde Marea en alusión a una posible prórroga de la concesión que ya se ha dicho que no se va a hacer. No obstante, hay mucha más miga sobre la concesión que vamos a ir hablando muy pronto en el blog.
Dicho esto, comenzamos.

Como acabo de decir, en 2012 ya se venía anunciando la pronta puesta en marcha de una nueva tarjeta que sustituyese a la famosa Verde. Un año después de estos anuncios se decidió que las Verdes que a partir de entonces se emitiesen, estarían únicamente disponibles para empadronados en el término municipal de Vigo, con la excepción de los universitarios de la UVigo y estudiantes que estén matriculados en un centro vigués. Por tanto, esto ya sentaba el precedente para la PassVigo de la que ahora se quejan tanto. Tuvimos que esperar hasta agosto del año pasado, cuando se anunciaba que por fin Vitrasa, Abanca y Concello habían firmado un convenio para la llegada de la nueva tarjeta, y eso significaba que la tarjeta ya debía de estar casi preparada para empezar a sustituir a la verde. Aún así se hizo un poco de rogar.

De primeras se anunció que la nueva tarjeta funcionaría por contacto (que es como ya funcionan muchas tarjetas del banco y ahora también la del Vitrasa) y que sería multiusos de manera paulatina. Y en noviembre, se empezó a dar bombo y platillo a la nueva tarjeta enviando cartas mediante correo postal a medio Vigo sin exagerar. En ellas cubría medio folio el retrato del alcalde (al que le faltaban arrrugas, según algunas teorías conspiratorias) y se explicaba en varios párrafos las ventajas de la nueva tarjeta. Asímismo, se desveló (como podéis ver en la foto) el diseño de uno de los lados de la tarjeta, con una imagen de la plaza del Bicentenario, el logo PASS (en blanco)VIGO (en rojo), y el lema del Concello "Vivimos nunha cidade fermosa".

Lo que más llamó la atención de la publicidad del ayuntamiento es el calificativo a la tarjeta de "carnet de identidad de los vigueses", pues una vez finalizado el proceso de transición en el bus urbano, se le añadirán más funciones dentro del ayuntamiento y a todo vigués le será imprescindible disponer de una para acceder a todos los servicios que nos ofrece la ciudad. Y esto implica que a partir de ahora cada una de las tarjetas emitidas tendrán nombre, y solo serán para empadronados. No obstante, se podrán hacer duplicados a razón de 5 euros para el mismo titular, que podrá disponer de varias tarjetas que respondan al mismo perfil.  Esto puede originar casos en los que si alguien utiliza la tarjeta de otra persona descaradamente, podría el inspector echarlo del autobús.

Los perfiles que llegaron primero a los bolsillos de los vigueses fueron los de pensionista (estos tienen que activar la tarjeta llamando o mediante la web y esperar entre 24 y 48 horas para poder usarla), universitario y estudiante, que aunque tenían programado el primer recibimiento el 18 de diciembre, llegaron a partir del 26 de ese mismo mes. El primer pedido repartido en esas fechas constaba de 35000 documentos, solo para pensionistas y universitarios. A partir del 20 de enero comenzaron a llegar las primeras tarjetas normales, sociales y de estudiantes que hubiesen hecho la solicitud correspondiente dentro de un segundo pedido de 65000 unidades.

Otra novedad importante ha sido la apertura de la página web de PASSVIGO (passvigo.vigo.org), donde a través de distintas páginas se puede consultar la información de la nueva tarjeta. Además, también incluye un apartado personal donde introducientos tus datos puedes consultar tu actividad de movimientos, solicitar baja o duplicado de la tarjeta y consultar tus datos y en el caso de pensionistas se puede renovar directamente desde la web. Resulta de suma importancia la existencia de un apartado web para esto, pues contribuye notoriamente a reducir la congestión en las oficinas de transporte público de la lonja del Concello, pues la imposibilidad hasta ahora de un apartado en internet para esto provocaba que para todos estos trámites hubiese que acudir presencialmente a la lonja de Praza do Rei o a las oficinas de Vitrasa en la carretera de Camposancos, que también se podrá seguir haciendo. Además, para solventar cualquier duda se ha puesto a disposición de los ciudadanos el teléfono gratuito 900 87 86 59 en horario de lunes a viernes de 09.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Así mismo, en el apartado de "Preguntas frecuentes" pueden consultarse numerosas dudas sobre la tarjeta y su uso.

Esta es la pantalla de inicio de la página web. En el menú "Inicio" se abrirá esta página que abajo incluye una pequeña presentación de la tarjeta.  En el apartado "Ventajas" se describe prácticamente lo mismo que en "Descripción", mientras que en "Contacto" se ofrece un pequeño formulario y el teléfono gratuito. El apartado a la izquierda "Ayuda" redirige a Preguntas Frecuentes.

Esta es la información que incluye la página de "Descripción".


Y estos son todos los datos que hay que proporcionar para la solicitud de una tarjeta, como se puede ver arriba, poniendo tus nombres y apellidos se simulará como quedaría en tu tarjeta.
En un principio se decidió que la transición entre la tarjeta verde y la nueva terminaría el 31 de marzo, con la anulación de todas las tarjetas ya antiguas, pero se decidió ampliar el plazo hasta ayer, 15 de abril. Y esto no ha venido sin polémica, de esta parte, de esta otra cara de la moneda, hablaremos en los próximos días.

Comentarios