
Desde que la

PASSVIGO llegó estuvo rodeada de cierta incertidumbre y polémica, principalmente porque el día que se terminase el uso de la tarjeta verde el autobús urbano de Vigo quedaría restringido a no empadronados en nuestro término municipal, pero esto lo analizaremos a fondo en otro artículo. Además, pronto se anunció que el sistema de acceso al parking gratuito del hospital Álvaro Cunqueiro podría ser a través de la PASSVIGO, a lo que solo respondió acatando la decisión del Concello el ayuntamiento de Ponteareas, ofreciendo urgentemente un convenio para sus vecinos en el que aún no se ha avanzado demasiado, si bien está en el aire.

Desde el primer día la promoción del ayuntamiento de la nueva tarjeta fue fuerte: además de pegar un cartel con la famosa foto que podemos ver abajo de la PASSVIGO en varios autobuses de Vitrasa (porque últimamente parece que caba bus va a su rollo con los cartelitos, y algunos tienen información de desvíos de la plaza de Compostela, otros publicitan carreras solidarias...), poner anuncios en muchos espacios de JDecaux, y grandes soportes anunciativos en cada una de las marquesinas de la ciudad, se instaló una pegatina pequeña para que el conductor pudiese informar del número de teléfono de la PASSVIGO y una más grande encima de la puerta de bajada más cercana al conductor.
 |
(Marta G. Brea, Faro de Vigo) Por cierto, estos meses de transición entre tarjetas también dieron quebraderos de cabeza a los chóferes, el pase de la tarjeta por la billetera es bastante silencioso, y en cambio el de la validadora se hace notar muchísimo más, llegando al punto de que a veces se solapan los ruidos (a veces también se mezcla el pitido de la parada solicitada). |
Unos pocos días antes de que empezasen a rular las primeras tarjetas con el sistema
Contactless de la historia del transporte urbano vigués, se desvela (sin hacer anuncio público) como será el sistema provisional de pase de la tarjeta. Se puso una pegatina en la máquina validadora de las verdes que indicaba que por ahí se pasaba la tarjeta verde, y encima de la billetera del conductor, que hasta ahora creíamos que no tenía más funcionalidad que sacar billetes, se puso una pegatina con el símbolo de acercar la tarjeta, y otra debajo indicando que por ahí se pasaba la tarjeta PASS. La madrugada del 15 de abril al 16 de abril se desmontó de los 125 autobuses de Vitrasa la billetera de la tarjeta verde, no permitiendo así el pase de estas. Ahora, en algunos buses ya se ha instalado la validadora nueva en el lugar de la vieja que esperamos que una vez se instale en todos los autocares, sustituya al pase de la tarjeta por la billetera del conductor, pues esto a veces provoca situaciones de que si alguien está sacando un billete y detrás va alguien a pasar la tarjeta, casi le pilla el billete a la otra persona y se produce un pequeño lío al mezclarse los dos sistemas de cobro. Por otra parte, en casi todos los autobuses en los que se ha colocado la nueva validadora se permite el pase de la tarjeta por la billetera o por la validadora, y aunque algunos chóferes señalan con la mano a la validadora, esto mejora la agilidad en la entrada al autobús al permitir cobrar dos tarjetas en el tiempo de una (una por un lado y otra por el otro). Donde no sucede esto es en el 6536, pues en este ha sido el único bus en el que le han colocado otra pegatina negra por encima de la billetera para indicar que no se pase por ahí. Al bus de la línea 14 le sigue funcionando perfectamente el pase de las tarjetas nuevas por la billetera (comprobado por los despistes de unas viejas), pero el conductor le tapa la máquina a los usuarios y les redirige a la nueva validadora. Solo pasa en este bus. De momento...


Desde entonces hasta ahora, la transición entre la antigua tarjeta verde y la nueva PASS ha provocado multitud de anécdotas y situaciones graciosas. Desde el señor o señora que no se entera y mete la nueva tarjeta en la validadora antigua, dándole error cinco mil veces, hasta el pensionista que se cree que una vez activa la nueva tarjeta puede seguir usando la vieja, la prueba mil veces, el conductor se la prueba otras tantas, pero le da error y entonces le da al conductor la tarjeta nueva y le dice que la pruebe, con resultado por fin positivo. Además, antes de que llegaran las validadoras nuevas era constante ver como la gente entraba el bus y se dirigía hacia la posición de las máquinas validadoras pero se daba cuenta y daba marcha atrás hacia la billetera de delante.
Hablando de anécdotas también podemos mencionar lo sucedido en todas las marquesinas entre mediados de diciembre y principios de enero. Como había que poner unas grandes pegatinas en cada una de las marquesinas de la ciudad (como vimos al principio) por orden del Concello, se decidió que se instalarían en base. Esto quiere decir, que a lo largo de esos días vimos marquesinas sin sus cristales y con cintas o incluso vallas, porque sus cristales estaban en proceso de instalado en base. Se escogió este método seguramente para no tener que estorbar a los usuarios mientras se realizaba el instalado de la gran pegatina en base. Claro que sí llovía...
Y otra particular curiosidad, de la que no se dio cuenta nadie, es que los primeros días de funcionamiento de las tarjetas nuevas, aún no se habían configurado los datos de movimientos. Quizás al decir esto, no se me entienda, pero después de ver esta foto me entenderéis.

Vemos que en el apartado de líneas aparecen cosas tan extrañas como 4E86 o 03CA, y en el apartado de buses aparecen como 0009 o 0066. Se supone que esto serían los datos que vienen en el sistema para cada bus o línea y que habría que configurarlos para ponerlos como realmente son, pero no es exactamente así. Porque lo cierto es que no se le puede encontrar el sentido a estos datos de movimientos que figuraban en las primeras PASSVIGO las primeras semanas de sus vidas, ya que vemos por ejemplo que el 22 de enero de 2018 esta tarjeta cogió el bus "0009" las tres veces que se usó la tarjeta ese día, las dos primeras veces con la línea "02C6" y la tercera como "03CA". En realidad, las dos últimas veces se trataba de la misma línea (9B) y del mismo bus, pero la primera vez se trataba de la línea 9A y un bus diferente... Esto se arregló poco después, pues más les valía. Si alguien tenía algún problema uno de estos días, y era necesario acreditar que se pagó el seguro del viaje (pagando con la tarjeta) a ver la que se montaba...
Artículo interesante. Vas a hablar del cambio en la línea 18?
ResponderEliminarGracias por el comentario. Sí, espero publicarlo este mes, como ya dije la avalancha de cambios hicieron que no me diera tiempo a cubrirlos todos, y después del parón de octubre-noviembre me está costando recuperarme, así que siento las molestias pero muy pronto hablaré de ello.
ResponderEliminarYo tengo mi pass vigo si subo al bus con mis hijos de 9 y 11 años puedo pasarla tres veces con la misma tarjeta gracias
ResponderEliminarHola,
Eliminarpor desgracia las tarjetas Pass Vigo son nominales e individuales, y por tanto no permiten la adquisición de más de un billete simultáneo, y si intentas volver a pasar la tarjeta en el mismo autobús en un plazo de media hora desde que la validaste te dará error "tarjeta ya validada".
En otras ciudades se permiten hacer este tipo de movimientos, que al fin y al cabo, son muy útiles, y personalmente abogaría por combinar el uso de PASSVIGO nominales con la comercialización de bonos para varias personas u otros sistemas de pago como tarjetas de débito/crédito para hacer más accesible el autobús urbano.
Para que tus hijos disfruten de las ventajas de la PASSVIGO puedes solicitarles online (https://passvigo.vigo.org/solicitar-tarxeta) o en la oficina del Concello una tarjeta con tarifas de estudiante (tendrás que presentar los debidos certificados), una normal, o incluso en el caso de que cobres la pensión por hijo de la Seguridad Social puedes conseguir PARA TUS HIJOS hasta que cumplan 18 años la de pensionista, con la que podrán viajar gratis, puedes informarte mejor sobre esto último aquí: https://www.vigopeques.com/como-viajar-gratis-en-vitrasa/
Por otra parte, la tarjeta azul de la Xunta (con la que puedes viajar por las áreas metropolitanas de Vigo, Santiago, A Coruña, Ferrol y Lugo y muy pronto por toda Galicia) sí permite a día de hoy pagar hasta 8 billetes simultáneos con la misma tarjeta, y en el caso de los menores de 19 años pueden viajar "gratis" con su propia tarjeta Xente Nova.
Espero haberte ayudado, un saludo.